Mostrando entradas con la etiqueta Carbonero común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carbonero común. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

El Carbonero "blanco"

El carbonero común (Parus major), es uno de los pájaros más cosmopolitas y abundantes que conozco, por eso, al llegar a Escocia, ya me esperaba encontrármelo en todos lados.

Carbonero común hembra, luciendo un amarillo intenso.

Lo que no me esperaba era encontrarme con carboneros de colores más pálidos que los que solía ver en España. Allí, siempre lucían su pecho amarillo chillón dividido por su característica franja negra. Sin embargo, me fijé en que algunos carboneros escoceses (sobretodo en pleno invierno) lucían tonos más apagados.

Carbonero común con tonalidad amarilla muy pálida.

La primavera se acercaba, y algunos carboneros machos lo tenían muy mal para ligar, ya que cuanto más chillón sea el amarillo, más posibilidades de aparearse tendrán.

¿Y a qué se debe todo esto? A los carotenoides. ¿Y eso que es? Son pigmentos vegetales responsables de los colores rojo, naranja y amarillo (de hecho, zanahoria en inglés, "carrot", viene de la palabra "carotenoide"), pero éste no pueden sintetizarlo los pájaros, sino que sólo pueden acumularlos. Así pues, lo que hacen es injerir orugas que comen estos vegetales, y de esta forma adquieren dicho pigmento, o dicho de otro modo, los machos, con su despampanante color amarillo están demostrando a la hembra que son eficaces a la hora de encontrar comida, cosa que a ella le interesa para alimentar a sus futuros polluelos (o incluso a ella misma).

La importancia de las orugas en la coloración de los carboneros.

Así pues, si vemos un carbonero común pálido, nos estará indicando varias cosas. O bien, que es bastante inepto a la hora de buscar comida, o bien, que la zona en la que se encuentra hay pocas orugas (claro ejemplo de lo que seria un bioindicador).

Cuanto más coloreado, más fácil encontrar pareja.

martes, 2 de abril de 2013

Cómo atraer al carbonero común


El carbonero común (Parus major) es uno de los pájaros más abundantes en España, y no conlleva ningún tipo de dificultad el poder verlos. Podemos encontrarlos en medio de una ciudad costera, hasta en la cima de una montaña.

Sin embargo, muchas veces se esconden demasiado entre las ramas y huyen a la que nos acercamos un poco, con lo que no podemos verlos con toda la claridad que nos gustaría. Para ello, el uso de comederos es una buena herramienta para atraer a este tipo de pájaros, sobretodo en invierno, cuando el alimento es más escaso. El inconveniente de éstos, es que requieren de un cuidado periódico que algunos no pueden llevar a cabo, según la zona en la que queramos montarlo.

Así pues, una manera muy sencilla de atraer de forma puntual a un carbonero, es usando cacahuetes. Lo único que tenemos que hacer, es situarnos en una zona en la que hayamos visto volando algún carbonero o posado sobre una rama; o simplemente que lo hayamos escuchado sin poder llegar a verlo.




Lo bueno de los cacahuetes, es que cuando el carbonero llegue, primero dedicará un tiempo en penetrar la cáscara de éste, cosa que nos permitirá observarlo tranquilamente durante un buen rato. Así pues, lo que tenemos que hacer es fijar los cacahuetes en un sitio que sea seguro para los pájaros, y que al mismo tiempo nos permita observarlos con claridad sin perturbarlos.

Para éste ejemplo, yo he usado la terraza y los he observado desde detrás del postigo. Cómo veis, no hay que complicarse demasiado, ni buscando el sitio, ni buscando el método. 

Y para acabar, os dejo aquí un vídeo grabado en un día de llovizna, aunque eso no impidió a los carboneros venir a por su ración de cacahuetes y ver como se las ingeniaban para comérselos con alguna que otra disputa entre ellos (y por cierto, un poco más y me rompen la cámara tal como veréis en el vídeo).

sábado, 23 de marzo de 2013

Páridos


Ya hacía tiempo que quería dedicar una entrada a los páridos más comunes que se pueden encontrar en las zonas por las que nos movemos en busca de pájaros. Este grupo está formado por carboneros y herrerillos (en catalán, ambos llamados mallerengues).

Carbonero común (Parus major): En nuestras salidas siempre es uno de los paseriformes más abundantes. Su coloración inconfundible y su comportamiento atrevido hacen que sea el más conocido del grupo. Cuando coincide con otras especies, en ocasiones es muy agresivo e incluso se ha documentado algún caso de ataques a otras aves, llegando a producirse predaciones.




Carbonero garrapinos (Parus ater): Este minúsculo animal, en catalán mallerenga petita(pequeña), ha sido durante muchas salidas una de mis bestias negras o pájaro maldito. Pese a que también son bastante fáciles de ver, me ha costado horrores visualizarla (estoy seguro que Pancho estará sonriendo al leer esto) por causas totalmente incomprensibles para mí. De hecho he retrasado la publicación de esta entrada hasta que he conseguido verla y obtener alguna foto decente (creo que no lo hemos mencionado, pero procuramos que todas las fotos que aparecen en el blog sean nuestras).
A distancia es fácilmente confundible con un carbonero juvenil, pero lo delatan su tamaño menor, coloración más apagada y el parche blanco que abarca desde la parte dorsal del píleo hasta la nuca, entre otros caracteres.




Herrerillo común (Cyanistes caeruleus): Su coloración vistosa y pequeño tamaño, convierten a esta especie en una de las más bellas de las que podemos encontrar en un paseo por el campo. De hecho no conozco a nadie que no considere a esta especie ”mona” (si se me permite la expresión), hecho que contrasta con su afición a los fuertes picotazos, y que sin duda conocerán aquellos que hayan anillado a alguno de estos animales.



Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus): Esta especie es mi favorita del grupo. He de decir que aunque sea bastante común, yo no la vi en directo hasta hace relativamente poco tiempo. Su larga cresta característica (y que le da nombre) lo hace inconfundible incluso a distancia.


sábado, 23 de febrero de 2013

Carbonero común cazando un Pardillo sizerín


Este impactante vídeo fue grabado hace unos días. En él se puede ver un carbonero común (Parus major) matando un pardillo sizerín (Carduelis flammea) para comérselo.

A pesar de basar su dieta en insectos y semillas, este comportamiento de depredador no es ninguna novedad. Se tiene constancia de depredación en pollos de hererrillo común o agateadores, e incluso en muricélagos.