Del 18 al 20 de septiembre se celebró el 2º Delta Birding Festival, el cual reunió a una gran cantidad de birdwatchers en el Delta del Ebro, desde novatos que recién empezaban, hasta expertos de reconocimiento mundial y local, y muchas caras conocidas y nuevas por conocer.
Antes de llegar al recinto de dicho evento, cientos de aves te obligaban parar cada pocos metros para sacar tus prismáticos por la ventanilla del coche y poder observar aquellas especies imposibles de ver cuando vives en medio de una ciudad, y al mismo tiempo, enfurecer a los coches que iban detrás tuyo.
Campos llenos de patiamarillas y moritos en nuestra llegada
Jóvenes de Fumarel cariblanco - Fumarell carablanc - Chlidonias hybridus
Esta segunda edición del Delta Birding Festival, se realizó en las mismas instalaciones del año pasado, prácticamente con los mismos expositores, pero duplicando los asistentes; cerca de 2000 visitantes.
El programa de este año incluía una gran variedad de conferencias, presentaciones, actividades y talleres para todas las edades (algunos talleres ya se había hecho el año pasado, cosa que me parece correcta, ya que como se llevan a cabo diferentes actividades al mismo tiempo, es imposible poder ir a todo lo que te gustaría, con lo que de este modo, tienes una nueva oportunidad de hacerlo).
En las conferencias, pudimos ver a algunos de los cracks mundiales en este mundo tan friki que es la ornitología, como Hadoram Shirihai, ornitólogo israelí especialista en la identificación de aves del Paleártico y re-descubridor de varias especies de petrel oceánico que se consideraban extinguidos; o Dick Forsman, autor de la mejor guía de rapaces de Europa.
Dick Forsman hablando sobre la gran variedad de fenotipos que pueden presentar las rapaces
En cuanto a los talleres, mi intención era asistir a dos, de los cuales uno que me hacía ilusión, sobre cajas nido y comederos, se canceló por causas personales del encargado de llevarlo a cabo, así que finalmente sólo pude asistir a un taller de egagrópilas, dónde pudimos ver restos de musarañas, ratones, ratas y pajarillos que se habían comido algunas lechuzas.
Taller de egagrópilas
Restos de un pájaro
Huesos de musaraña, ratón y rata.
Paralelamente se hicieron presentaciones de libros, exposiciones, audiovisuales y proyectos. De entre ellos destacaría la presentación de un nuevo programa por el que TV3 ha decidido apostar esta temporada: Tocats de l'Ala (Tocados del Ala). Un programa sobre la ornitología que pretende aficionar al público en general, del que pudimos ver fragmentos de los 3 primeros capítulos de los 13 que componen la primera temporada. He de decir que me sorprendió y me gustó mucho. Creo que puede ser una herramienta muy eficaz de educación y concienciación, ya que lo presenta de una forma amena y divertida, que engancha fácilmente.
Presentación de tocats de l'ala.
Aquí os dejo con el primer capítulo que se emitió el pasado sábado:
A pesar de tantas cosas que hacer, obviamente había que dedicar algo de tiempo al pajareo. En los tres días de festival, y a pesar de haber dedicado menos tiempo que el año pasado a la observación de aves, el número de especies vistas es exactamente el mismo: 69. ¡Qué casualidad! Eso sí, algunas especies no las vi el año pasado:
Garceta Grande
Garza Imperial
Garza Real
Martín Pescador
Morito
Cogujada común
Chorlitejo Grande
Lavandera Boyera
Fumarel Cariblanco
Urraca
Garceta Común
Papamoscas Cerrojillo
Avión Común
Avión Zapador
Golondrina Común
Zarapito Trinador
Vuelvepiedras Común
Correlimos Tridáctilo
Aguja Colipinta
Andarríos Chico
Correlimos de Temminck
¡Correlimos Culiblanco!
Aguilucho Cenizo
Pagaza Piquirroja
Ánade Azulón
Ánade Friso
Cormorán Grande
Chorlitejo Patinegro
Gaviota Patiamarilla
Gaviota Sombría
Gaviota Picofina
Gaviota de Audouin
Chorlito Gris
Correlimos Común
Charrán Patinegro
Cernícalo Vulgar
Flamenco Común
Gorrión Común
Correlimos Gordo
Correlimos Menudo
Charrancito Común
Tarabilla Norteña
Avoceta Común
Gaviota Reidora
Combatiente
Zarapito Real
Paloma Bravía
Avefría Europea
Archibebe Claro
Tórtola Turca
Paloma Torcaz
Andarríos Bastardo
Fumarel Aliblanco
Pardela Balear
Ostrero Euroasiático
Alcatraz Atlántico
Paíño Europeo
Abejero Europeo
Aguilucho Lagunero Occidental
Cigüeña Blanca
Estornino Negro
Estornino pinto
Focha Común
Fumarel Común
Calamón Común
Gallineta Común
Ruiseñor Bastardo
Buitrón
Andarríos Grande
Algunas de estas aves pude verlas en la salida en barco a alta mar organizada por el mismo DBF. También existía la opción de visitar la reserva de la Alfacada (cosa que ya hice el año pasado), o de hacer una salida en barco por el río.
Salida en barco para ver aves pelágicas
Dos Patiamarillas, una Reidora y una Charrán patinegro (de mayor a menor tamaño)
Paíño europeo - Ocell de tempesta - Hydrobates pelagicus. Foto de Carlos Santisteban
Pardela balear - Baldriga balear - Puffinus mauretanicus. Foto de Carlos Santisteban
Gaviota de Audouin - Gavina corsa - Larus audouinii
A parte, también visité varias zonas imprescindibles del Delta del Ebro, una de ellas, acompañado por Jesús de Ornitología y Natura, junto con Marta, Núria y Miriam (para que luego digan que esto es un mundo de hombres), en la que madrugamos para ser los primeros en ir a la Barra del Trabucador y la Punta de la Banya, minutos antes de la salida del Sol.
Yo mismo fotografiando un Correlimos tridáctilo - Foto de Núria Català
Foto captada en el momento anterior: Correlimos tridáctilo - Territ tresdits - Calidris alba
Correlimos tridáctilo - Territ tresdits - Calidris alba
Garceta grande - Agró blanc - Ardea alba
Correlimos común - Territ variant - Calidris alpina
Sympetrum fonscolombii hembra. Había docenas y docenas de ellas.
Y para despedir el DBF hasta el año que viene, os dejo con esta puesta de Sol en el Trabucador y un pequeño vídeo de sólo un minuto con algunos pájaros, ya que prácticamente no grabé nada. Esperemos que este evento siga creciendo y que sigan ofreciéndonos interesantes actividades año tras año.
El pasado fin de semana tubo lugar la primera edición del Delta Birding Festival al que asistieron casi mil pajareros (entre los que había unos cuantos extranjeros) y en el que se pudieron ver conferencias de algunas eminencias como Killian Mullarney (dibujante de la Collins Bird Guide), Magnus Robb (Ornitólogo acústico) o Robert Flood (experto en aves marinas).
Instalaciones de MónNatura dónde se llevó a cabo el festival
Expositores
Zona de óptica dónde probar lo más actual en telescopios, digiscoping, etc.
En el recinto, situado en MónNatura junto la Llacuna de la Tancada, también había expositores de óptica en los que podías probar telescopios; prismáticos y cámaras, se llevaron a cabo cursos y salidas para observar aves, tanto para principiantes (gratuitas) cómo para más metidos en el tema (pagando); tubo lugar la firma de libros y guías por sus autores y se llevaron a cabo concursos con premios tan increíbles cómo un telescopio Swarovski valorado en 4.500€ (a mi no me tocó nada...argh). Además, también tuve la oportunidad de conocer en persona a pajareros blogueros, como Mireia, autora de Bird Brother; de ponerle cara a muchos de los pajareros que suelen colgar observaciones en Ornitho, y de conocer a algunos nuevos.
Yo firmando un autógrafo a Killian Mullarney
Para que no se sintiera menospreciado, le dije que, si quería, él también podía firmarme a mí
Aunque la parrilla de conferenciantes era muy amplia y variada, yo tan sólo asistí a algunas de ellas, ya que a mi me interesaba más el poder observar aves que no suelo tener la oportunidad de ver. Por ello, a parte de pajarear por cuenta propia, también me uní a una salida de principiantes, ya que siempre se pueden aprender cosas nuevas, y a una de las salidas pagadas a la Alfacada.
La salida de principiantes, estuvo encabezada por Manolo Sánchez, gran conocedor del Delta. Gracias a él, a parte de pasar un par de horas entretenidas e interesantes, también pude ver especies tan curiosas cómo avocetas, correlimos gordo, correlimos zarapitín y pagazas piquirrojas.
Correlimos gordo junto a Correlimos común y Gaviota reidora.
Pagaza piquirroja
En cuanto a la salida de la Alfacada, a la cual no sé puede acceder de forma libre, ésta estuvo dirigida por Mariano Cebolla y Oriol Baltà. Aun habiendo amenaza de tormenta, se llevó a cabo dicha salida, y aunque cayeron algunas gotas durante las 2 horas y media que duró, fue justo al final cuando cayó el gran diluvio y nos dejó a todos chorreando y llenos de barro. Aun así, durante la visita se vieron cosas interesantes: nada más empezar, una nube de flamencos voló sobre nuestras cabezas, y mientras caminábamos por los alrededores de la laguna, pudimos observar los típicos pájaros de la zona, y otros de interesantes cómo agujas colinegras, agujas colipintas, espátulas, águilas pescadoras, avocetas y un pechiazul que fue anillado en la estación biológica situada dentro del espacio.
Nube de flamencos
Flamencos
Avoceta
Pechiazul anillado
Fuera de las visitas guiadas, tuve la suerte de ver lo que serían 3 bimbazos: Andarríos maculado, Chorlito dorado siberiano y Correlimos pectoral. Los dos primeros, provocaron movimientos en masa, con lo que me recordó al día que fui en busca de la alondra cornuda.
Cuando llegamos a la zona del andarríos maculado, éste había desaparecido. Estubimos buscándolo un buen rato, era casi cómo buscar una aguja en un pajar, metros y metros de arrozales que ocultaban un simple pájaro. Por suerte, al cabo de un rato, alguien lo pudo localizar, y lo divertido fue que ,mientras lo observábamos, un correlimos pectoral llegó y se puso junto a él.
27.9.2014 Actitis macularius 1 ind El Serrallo, Delta de l'Ebre, Tarragona (J.Ruiz et al;J.Bujons et al) pic.twitter.com/m99CVG7dLV
— Rare Birds in Spain (@rarebirdspain) septiembre 27, 2014
El chorlito dorado siberiano fue más fácil de encontrar, ya que al llegar a la zona ya habían unos cuantos birdwatchers que lo tenían localizado.
Y aquí os dejo la lista completa con las aves que observé en los 3 días que duró el festival.
Carricero común - Boscarla de canyar - Acrocephalus scirpaceus
Huevos de Caracol manzana, una auténtica plaga en el hemidelta norte.
Vuelvepiedras
Garza imperial
Garcetas grandes
Aguja colinegra
Andarríos chico
Chorlitejo patinegro
Moritos
Correlimos chico
Pagaza piconegra
Pagazas piconegras con Gaviotas picofinas
Gaviota de Audouin
Chorlitejo grande
Y éste ha sido el rápido resumen de mi experiencia en el DBF. El año que viene, intentaremos volver a la segunda edición del que pretende ser un festival ornitológico de referencia.
Y recordad, si queréis estar al día de las noticias ornitológicas y del blog, seguidnos en nuestra página de Facebook.