El pasado sábado se llevó a cabo una sesión de anillamiento por el Grup d'Anellament Parus en el municipio de Roquetes, a los pies del Parc Natural dels Ports, en Tarragona. El objetivo de la jornada era anillar la Curruca mirlona (Sylvia hortensis) o Tallarol emmascarat como lo llamamos en Cataluña.
Para ello, se fue a una zona en la cual hay una balsa al que van a beber los diferentes pájaros. La idea era montar redes alrededor de dicha zona, y así capturar los pájaros que se acercasen. El problema (o suerte para los pájaros y demás fauna y flora) fue que los dos días anteriores hubo tormenta, con lo que estaba todo lleno de charcas y cúmulos de agua, con lo que los animales no tenían necesidad de ir hasta el estanque para beber, por lo que las capturas fueron mucho más bajas que años anteriores.
![]() |
Zona de anillamiento, a los pies del Parc Natural dels Ports. |
Aún así, se anillaron 33 individuos de 9 especies, entre los cuales se encuentran 3 especies nuevas a añadir a mi hoja de campo (en rojo):
Castellano - Catalán (Científico)
- Mirlo común - Merla (Turdus merula
- Curruca cabecinegra - Tallarol capnegre (Sylvia melanocephala)
- Ruiseñor común - Rossinyol (Luscinia megarynchos) - 1 control
- Torcecuello - Colltort (Jynx torquilla)
- Papamoscas gris - Papamosques gris (Muscicapa striata)
- Curruca mirlona - Tallarol emmascarat (Sylvia hortensis)
- Gorrión chillón - Pardal roquer (Petronia petronia)
- Carbonero común - Mallerenga carbonera (Parus major)
- Pinzón vulgar - Pinsà comú (Fringila coelebs)
Gorrión chillón (Petronia petronia)
- Periodo: todo el año.
- Hábitat principal: ambientes rupícolas, hasta 1600 m.
- Alimentación: cereales, bayas e insectos.
- Peculiaridad: adultos con mancha amarilla en la garganta.
Torcecuello (Jynx torquilla)
- Periodo: estival y migrador, hivernante en el litoral.
- Hábitat principal: terrenos abiertos con matorral, hasta 1600m.
- Alimentación: insectos y arácnidos, principalmente hormigas y sus larvas.
- Peculiaridad: si se la perturba en el nido, imita la culebra estirando y girando el cuello.
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) macho
- Periodo: todo el año.
- Hábitat principal: matorrales mediterráneos espesos, hasta 1200m.
- Alimentación: insectos, complementado con frutos y bayas en invierno.
- Peculiaridad: anillo orbital rojo.
Curruca mirlona (Sylvia hortensis)
- Periodo: estival.
- Hábitat principal: matorrales y terrenos con árboles plannifolios, hasta 2000m.
- Alimentación: insectos, larvas y bayas.
- Peculiaridad: ausente en Baleares, Islas canarias, Ceuta y Melilla.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) de 1er año
- Periodo: todo el año con aporte de invernales.
- Hábitat principal: zonas boscosas, jardines y granjas, pudiendo superar los 2000m.
- Alimentación: semillas, aunque los jóvenes también comen insectos.