Mostrando entradas con la etiqueta Ala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ala. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Verano: tiempo de plumas

Ya es julio, y muchas de las especies ya se han reproducido. Después de la reproducción, la mayoría de pájaros, tanto los que se quedan como los que migran a su territorio de invernada, y tanto jóvenes como adultos, mudan sus plumas, ya sea de forma completa o parcial. Por lo tanto, entre los meses de julio y octubre, es el momento más propicio para encontrar plumas que se han perdido de forma natural.



Os habéis fijado alguna vez en algún pájaro que al volar parece que le falte alguna pluma de forma simétrica en ambos lados? Eso es que está llevando a cabo la muda, y ahora empieza la mejor época para encontrar esas plumas de las que se desprenden, antes de que las bacterias del suelo empiecen a descomponerlas y degradarlas.

¿Y para que quiero yo plumas? Pues para ser un megafriki, tal cual. En el momento que coleccionas plumas de aves, empiezas a diferenciar los diferentes tipos de plumas, te fijas en detalles que antes desconocías, aprendes las tonalidades de machos, hembras, jóvenes, etc...pero lo mejor es ponerte a investigar para tratar de averiguar de que ave se trata es pluma, y de que parte del cuerpo proviene. Todo ello, acaba ayudándote a conocer mejor las aves, su distribución y a identificarlas más fácilmente, es decir, te ayuda a subir tu nivel de frikismo pajarero y a llenar tu casa de plumas, para descontento de los que comparten hogar contigo. Además, ahora, con el calor que hace, cuando ya es media mañana y la actividad de los pájaros ha caído en picado, tenemos una nueva forma de distraernos rebuscando plumas, como si de setas se tratase.

Ir a buscar plumas no es fácil, pero hay algunos sitios en los que es relativamente más fácil encontrar plumas:

  • Ciudades, al pie de las paredes dónde sabemos que ha nidificado alguna especie, en parques, al pié de grandes árboles que puedan ser usados como dormideros...
  • Playas, dónde las olas aporta gran cantidad de plumas.
  • Márgenes, especialmente los que están expuestos al viento, dónde las plumas de las praderas quedan atrapadas en la vegetación que los limita.
  • Núcleos zoológicos, por ejemplo, en el zoo de Barcelona hay la mayor colonia urbana de Garzas reales de Europa. Allí sería muy fácil conseguir plumas de estas aves, lástima que la entrada valga 20€ (creo), a parte de otros aspectos morales que podríamos valorar.
  • Matorrales y vallas, que retienen las plumas entre sus pinchos.


Yo soy un principiante en esto de coleccionar plumas...pero hay cada uno, que podría montar un museo en su casa. Lo malo, es que ahora tendremos que compartir territorio con aquellos que se vician al Pokemon Go (os habéis enterado, no?). Yo a lo mejor me pongo a buscar plumas y Pokémon al mismo tiempo.


Y recordad, cuando encontréis una pluma y la guardéis, anotad información que nos pueda ser de utilidad, como fecha, lugar, hábitat, longitud...todo ello nos ayudará a identificar la especie de forma posterior.


jueves, 4 de julio de 2013

Partes del ala de un ave


Muchas veces, la identificación de una especie con su respectivo sexo y/o edad depende de las características del plumaje de determinadas partes del ala (longitud, escotadura, muda, etc).

Aquí, pues, podemos ver un gráfico para diferenciar las diferentes partes del ala, seguida de una fotografía de uno de los Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) anillados en el Parque Natural dels Aiguamolls del Empordà que nos permitirá verlo en un caso real.


Partes del ala de un ave. Fuente: SEO
  • Primarias: rémiges más externas del ave. Son diez en paseriformes (la más externa, generalmente reducida) y de diez a doce en no-paseriformes.
  • Secundarias: rémiges internas del ala. Son nueve en la mayoría de paseriformes y generalmente más en no-paseriformes.
  • Terciarias: nombre utilizado para nombrar las secundarias más internas. Son tres en la mayoría de paseriformes.
  • Coberteras: son aquellas que se distribuyen por el cuerpo del ave. Son capas de plumas de contorno que participan en dar al ala una superficie aerodinámica y soporte.
  • Álula: Grupo de plumas del borde anterior de las alas, que se insertan sobre el primer dedo y poseen funciones especiales en el vuelo.
  • Escapulares: plumas que recubren el omoplato de una ave

Partes del ala de un ave. Partes del ala de un pájaro
Partes del ala de un papamoscas cerrojillo. El orden de las primarias se ha invertido respecto al gráfico anterior, puesto que éste es el orden más usado por los anilladores. (Ver la imagen en grande para observar mejor las divisiones entre grupos de plumas).